martes, 23 de marzo de 2010

Medios de comunicacion masivos.


Con el término medio de comunicación (del latín medĭus, lo que en este está entre dos cosas, en el centro de algo o entre dos extremos)[1] se hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación. Usualmente se utiliza el término para hacer referencia a los medios de comunicación masivos (MCM, medios de comunicación de masas o mass media); sin embargo, otros medios de comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales.

Los medios de comunicación son instrumentos en constante evolución. Muy probablemente la primera forma de comunicarse entre humanos fue la de los signos y señales empleados en la prehistoria,[2] cuyo reflejo en la cultura material son las distintas manifestaciones del arte prehistórico. La aparición de la escritura se toma como hito de inicio de la historia. A partir de ese momento, los cambios económicos y sociales fueron impulsando el nacimiento y desarrollo de distintos medios de comunicación, desde los vinculados a la escritura y su mecanización (imprenta -siglo XV-) hasta los medios audiovisuales ligados a la era de la electricidad (primera mitad del siglo XX) y a la revolución de la informática y las telecomunicaciones (revolución científico-técnica o tercera revolución industrial -desde la segunda mitad del siglo XX-), cada uno de ellos esenciales para las distintas fases del denominado proceso de globalización.

jueves, 24 de septiembre de 2009

Uso de la B y V...!


Uso de la b y v
A menudo confundimos la b con la v. Para que eso no te pase, debes conocer algunas reglas que te ayudarán a tener una ortografía fantástica.



1. Palabras terminadas en "bilidad" se escriben con "b"
Existen excepciones como: movilidad y civilidad, las cuales llevan "v" en la base.

Ejemplos:
- amabilidad - amable
- sensibilidad - sensible
- estabilidad - estable
- durabilidad - durable

2. Palabras terminadas en "bundo" o "bunda" se escriben con "b"
Ejemplos:
- moribundo
- moribunda
- vagabundo

3. Los verbos terminados en "bir" se escriben con "b"
Existen excepciones como: hervir, servir, vivir, las cuales llevan "v" en la base.

Ejemplos:
- percibían - percibir
- subimos - subir
- recibimos - recibir
- escribimos - escribir

4. Las palabras que comienzan con "bu", "bur" o "bus" se escriben con "b"
Ejemplos:
- bus
- buscar
- butaca
- burbuja
- burdo

5. Los verbos terminados en "buir" se escriben con "b"
Ejemplos:
- atribuir
- distribuir
- contribuir

6. Las palabras que comienzan con las sílabas "ab", "ob" o "sub", se escriben con "b"
Ejemplos:
- absurdo
- obsesión
- subalterno
- subir

7. Los verbos deber, caber, saber, haber, beber, se escriben con "b"
8. Los adjetivos terminados en eve, ivo, ave, avo, iva, evo, se escriben con "v"
Ejemplos:
- suave
- nuevo
- masiva

9. se escribe una "v" después de las siguientes letras: n, b o d
Ejemplos:
- envuelto
- advertencia
- obvio

10. se escribe una "v" después de "ol"
Ejemplos:
- olvido
- pólvorova

jueves, 11 de junio de 2009

el caballero de la harmadura oxidada


Este es un libro de autoayuda. Para los que no estén demasiado familiarizados con ese tipo de obras diré que pertenecen a una colección de cuentos e historias que pretenden, mediante la fantasía, hacernos comprender la manera de comportarnos, nuestros temores y cómo disfrutar de nosotros mismos y de nuestro entorno. Dicho de otro modo: son cuentos con moraleja como los que nos leían de pequeños, pero orientados a adultos. La historia gira en torno a un caballero medieval bueno, generoso y amoroso, que dedicaba su vida a luchar en cruzadas, matar dragones y rescatar damiselas. Este caballero portaba en la lucha una bella armadura, que reflejaba unos rayos de luz tan brillantes que el sol parecía salir de él mismo en lugar del cielo. Con el tiempo el caballero se habitúa a llevar la armadura siempre puesta, sin quitársela ni para dormir. Un día, tras las súplicas de su mujer, decide quitársela y descubre que no puede. Así es como comienza un largo peregrinaje para encontrar ayuda para poder deshacerse de su armadura. En este largo viaje recibirá la ayuda del mago Merlín y de otros personajes un tanto peculiares.Sinceramente, no sé qué decir sobre este libro. No es una gran obra literaria como tal, pero sí es un gran escrito que la gente que lo ha leído no olvida fácilmente. Conforme se va leyendo no se puede evitar esbozar una sonrisa cómplice con el protagonista, al reconocer los miedos e inquietudes que expresa, que todos hemos tenido en algún momento de nuestra vida. Los detalles cómicos del autor, expresados en forma de breves "gags" humorísticos, combinan a la perfección con los momentos en los que se tocan temas profundos del comportamiento humano.¿Recomendaría este libro? Por supuesto que sí, pero con condiciones. Sí estás pasando por un momento feliz en tu vida leerlo te reportará la agradable sensación de conocer lo que dice. Si, por el contrario tu vida no está en el mejor momento, leerlo puede recordarte algunas cosas importantes que quizás hayas olvidado. A las únicas personas que no recomendaría este libro son a aquellas que consideran que no necesitan ser ayudadas, ya que aunque lo hicieran no se molestarían en comprender lo que dice, seguramente porque nunca han tenido el valor de entrar en el Castillo del Silencio.
Autor Robert Fisher empezó su carrera a los 19 años, escribiendo para Groucho
Marx en su programa nacional de radio.También ha sido coautor de nueves películas con Arthur Marx y autor de tres obras de teatro. Este libro ha sido su primera obra y se ha convertido rápidamente en un best seller.
ectraido:(
http://www.monografias.com/trabajos22/caballero-armadura-oxidada/caballero-armadura-oxidada.shtml#datos)

relojes web gratis